COMISARIOS DE ARTE

COMISARIOS
DE ARTE
Organizamos, coordinamos y ayudamos al artista o institución a llevar a buen fin la exposición o evento cultural que necesite.

GESTOR
CULTURAL
Gestionamos y montamos eventos artísticos e instituciones culturales, de principio a fin, dirección y programación incluidos.

INVESTIGACIóN
CONFERENCIAS
Investigamos, catalogamos y acercamos el arte en conferencias, charlas y publicaciones, generando conocimiento y reflexión.

EXPOSICIONES
MUSEOGRAFíA
Creamos o revitalizamos Museos o instituciones culturales, en todo el mundo, desde cero o necesitadas de renovación.

RESIDENCIAS
ARTíSTICAS
Acompañamos a creadores emergentes o consagrados, para que puedan conseguir residencias en proyectos artísticos con proyección.

COLECCIONISMO
ADQUISICIONES
Como somos coleccionistas, podemos aconsejar a instituciones, empresas o particulares a seleccionar y conseguir obras de arte para sus colecciones.
PROYECTOS REALIZADOS

EXPOSICIóN
“Ernesto Berra.
Trama,
materia, sustancia”
CENTRO CULTURAL
DEL BUEN PASTOR
Córdoba -Argentina
2024

EXPOSICIóN
“Tàpies y el
Zen.
Visiones del informalismo”
MUSEO FERREYRA
(MUSEO EVITA)
Córdoba -Argentina
2024

MESA
“Tàpies y el Zen. Mesa
redonda:
Ecos del informalismo
en España y Argentina"
MUSEO FERREYRA
(MUSEO EVITA)
Córdoba -Argentina
2024

CHARLA
“Tàpies y el
Zen.
Charla a pie de obra”
MUSEO FERREYRA
(MUSEO EVITA)
Córdoba -Argentina
2024

EXPOSICIóN
“Picasso y la
subversiva
fuerza de la imagen”
MUSEO EMILIO CARAFFA
(MEC)
Córdoba -Argentina
2024

CHARLA
“Picasso y la
subversiva
fuerza de la imagen”
MUSEO EMILIO CARAFFA
(MEC)
Córdoba -Argentina
2024

PONENCIA
Dentro del Congreso
Don Pedro Téllez Girón,
III duque de Osuna.
BIBLIOTECA NAZIONALE
Nápoles - Italia
2024

PATRONATO
Patronato
y
Gestión cultural
CENTRO CULTURAL
ESPAÑA-CÓRDOBA
Córdoba -Argentina
2020-2024

GESTIóN
“Tesoros de los
palacios
reales de España.”
PATRIMONIO NACIONAL
GALERÍA DEL
PALACIO
NACIONAL
Ciudad de México -México
2018

GESTIóN
Proyecto Carolus
"Kaiser Karl V.
Macht und
Ohnmacht Europas”
KUNSTHISTORISCHES
MUSEUM WIEN
Viena-Austria
2000

EXPOSICIóN
“El país del
quetzal,
Guatemala maya e hispana”
WELTMUSEUM
WIEN
Viena - Austria
2024

INSTITUCIóN
Creación, Restauración
y
Programación
INSTITUTO CERVANTES
DE FRÁNCFORT
FráncFort - Alemania
2007-2011

FERIA LIBRO
Gestión
de
Cataluña y Argentina
como culturas invitadas
FRANKFURTE
BUCHMESSE
Fráncfort - Alemania
2007-2010

INSTITUCIóN
Dirección y Programación
CCEMx
CENTRO CULTURAL
ESPAÑA en MÉXICO
(Red AECID)
Ciudad de México -México
2014

INSTITUCIóN
Creación,
Restauración,
Dirección y Programación
CASA BUÑUEL
(Red AECID)
Ciudad de México -México
2011-2014

PREMIOS
Premios y
Exposiciones
de Artes Visuales
Consejería Cultural
EMBAJADA DE ESPAÑA
Ciudad de México -México
2011-2014

FERIA ARTE
Gestión y Apoyo
de
Galerías de España en
ZONA MACO México
Arte Contemporáneo
CENTRO CITIBANAMEX
Ciudad de México -México
2011-2014

GESTIóN
Programa de Arte
Español
para las Embajadas
Área Patrimonio Hist. Cult.
MINISTERIO ASUNTOS
EXTERIORES
Madrid - España
2020
PROYECTOS CONFIRMADOS

EXPOSICIóN
“Fabio
Egea:
Retrospectiva”
MUSEO CHATEAU
CARRERAS
Córdoba - Argentina
2025

EXPOSICIóN
“Chino
Vitali:
Obra Reciente”
GALERÍA
TIERRA
Buenos Aires
2025

EXPOSICIóN
“Pablo
Manríquez:
Obra Reciente”
GALERÍA
TIERRA
Buenos Aires
2025

RESIDENCIA
Chino
Vitali
Juan Gugger
(2ª quincena junio)
MAISON HARMONIE
Le Châtre - Francia
2025
PROYECTOS EN ELABORACIóN

EXPOSICIóN
“De Tiziano a
Goya.
Los grandes maestros
en grabado”
BuenosAires/Rosario/Córdoba
/Mendoza/Madrid
2025/2026

EXPOSICIóN
“Del Ukiyo-e al
Manga.
Del mundo flotante
a la aldea global.”
BuenosAires/Rosario/Córdoba
/Mendoza/Madrid
2025/2026

EXPOSICIóN
“Arte Emergente
Argentino”
Comisariado en conjunto
con Sandra Juárez en paralelo
a ARCO/JustMad/ArtMadrid
Posible colaboración EMB. ARGENTINA, FARO y MERIDIANO
Madrid
2026/2027

EXPOSICIóN
"Alejandro Montini:
Identidades precarias.
Óxido, cronos, aura"
Comisariado por Paulina Antacli
e Ignacio Martínez del Barrio
Argentina/España
2025/2027
NUESTRO EQUIPO

IGNACIO MARTíNEZ
DEL BARRIO
FUNDADOR
Dr. Historia del Arte UCM
Diplomático
Curador / Comisario de Arte
Después de más 30 años de carrera diplomática por Austria, Alemania, Francia, Argentina, Filipinas, México y Japón, siempre en relación a gestión de instituciones, eventos culturales en embajadas y diferentes instituciones del Ministerio de Exteriores de España, ahora me dedico plenamente a lo que siempre fue mi pasión: el comisariado de artistas, exposiciones, conferencias, docencia e investigación del mundo del arte.

PAULINA
ANTACLI
CURADORA
Dra. en Artes UNC
Prof./Investigadora UNLaR y UNC
Historiadora / Comisaria de Arte
En mi labor curatorial integro la historia del arte, la investigación y las prácticas artísticas, respaldada por más de 30 años de experiencia profesional como artista de la danza y artista visual. He desarrollado proyectos curatoriales como el destinado a Picasso en el Museo Emilio Caraffa, basado en mi tesis doctoral. A través de un enfoque interdisciplinar busco generar vínculos entre el “saber hacer” del artista y la fuerza expresiva de la imagen, explorando nuevas narrativas tanto en el arte del pasado como en el contemporáneo.

CéSAR
LOZANO AóN
DIRECTOR
PROYECTOS
Lic. Arquitectura UBA
Artista plástico
Como arquitecto, mi trabajo en la Dirección de Proyectos para museos, galerías y artistas une diseño y gestión cultural. Colaboro con los comisarios creando espacios que potencian la experiencia artística. De instituciones públicas a privadas, diseño entornos que dialogan con las obras de los artistas, transformando cada exposición en una narrativa visual que conecta al público con el arte y su contexto.
ESPECIALIZACIóN EN
Si bien tenemos amplios conocimientos del mundo del Arte, estamos particularmente especializados e interesados en estas cuatro temáticas
ARTE BARROCO
[ ESPAÑOL e ITALIANO ]
José de Ribera
San Jerónimo (Colegiata de Osuna,1616-1617)
Somos estudiosos y admiradores del Barroco y en especial de las conexiones artísticas entre España e Italia; hemos investigado para crear exposiciones, artículos, tesis, ponencias y espacios que lo acerquen al gran público.
ARTE JAPONéS
[ XILOGRAFÍA JAPONESA ó UKIYO-E ]
Utagawa Hiroshige
36 vistas del monte Fuji: El mar de Satta (xilografía, 1858)
Nos apasiona y coleccionamos arte japonés, en especial el ukiyo-e (xilografías japonesas) por su aparente sencillez, su simbolismo y su modernidad; diseñamos exposiciones que conecten su legado con el presente.
ARTE CONTEMPORáNEO
[ ARGENTINO y ESPAÑOL ]
Elsa Blanas
Sin título (Colección Particular, 2024)
Investigamos, curamos y coleccionamos arte contemporáneo argentino y español. Con un amplio conocimiento de los movimientos artísticos contemporáneos a ambos lados del Atlántico. Creemos en el poder del arte para transformar espacios y contar historias que dejen huella.
GRABADO EUROPEO
[ s.XVI al s.XVIII ]
Cornelis Cort
Grabado de la obra de Tiziano "Diana y Calisto" (colección particular, 1566)
Coleccionamos e investigamos estos testigos de excepción de su tiempo, que son fuentes de conocimiento únicas y desvelan misterios que enriquecen la Historia del Arte, dialogan con la actualidad y nos conectan directamente con el artista y su entorno.
RESIDENCIAS ARTÍSTICAS
maisonharmonielachatre.com






MAISON HARMONIE (La Châtre,
Francia)
El Lugar de las Residencias Artísticas de KunstKurator
Esta idílica casona recién restaurada, situada en el hermoso pueblo de La Châtre de la campiña gala (a tan sólo 300Km de París), es el emplazamiento elegido por KunstKurator para las estancias como residencia para los artistas seleccionados por nuestro comité.
Se trata de una Residencia Anual de un artista de Latinoamérica y otro de Europa, que compartan estadía y vivencias durante el verano boreal en la Maison Harmonie en La Châtre, Francia. Residencia, talleres, curaduría/comisariado, exposición final y contacto con el Museo de Arte Contemporáneo de Issoudun (Musee de l’Hospice Saint Roch) y el Festival Internacional de Musica de Chopin (Nohant Festival Chopin).
En la Maison Harmonie, para poner énfasis en el Arte Sonoro, disponemos de dos pianos a disposición, uno Pleyel de cola de 1895, restaurado a nivel concierto.
Esta 2da quincena de junio de 2025, en estrecha colaboración con las Residencias artísticas de las galerías Ankara (Argentina), Casa Madre (España) y la del Museo de Issoudun (Francia), ya estará ocupada por dos grandes artistas:

CHINO VITALI
Artista Visual y Arquitecto

Residente en Córdoba (Argentina), arquitecto de formación, desarrolla una depurada abstracción geométrica con exposiciones destacadas en Argentina (Córdoba, Buenos Aires), México (San Miguel de Allende) y EEUU (Miami).
"Las formas de la arquitectura y la geometría son la parte visible de mi obra, lo obvio, lo tangible, el elemento que me ayuda a contar.
Cuestiones de faltas, situaciones desubicadas, formas que se relacionan de manera forzada, ruptura de esquemas tradicionalmente impuestos,apariencias que hay que alimentar, decisiones o creencias caducas por el simple hecho de no ser 'normales'. Eso quiero contar. Y finalmente encuentro la fisura de lo 'perfecto'".

JUAN GUGGER
Artista Conceptual

Residente en París, es un artista conceptual de impecable factura y técnica en sus instalaciones, llevadas a cabo en Francia (Giverny y París), Argentina (Córdoba, La Plata y Buenos Aires), Japón (Yokohama) y Uruguay (Montevideo)
Juan Gugger es uno de los ganadores de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires.
Gugger venía de ganar la beca Oxenford, con la cual viajó a Los Angeles a hacer un trabajo recopilatorio en el Getty Research Institute, que se materializará en forma de catálogo impreso.
Son especialmente destacables sus instalaciones tanto en el Museo Monet de Guiverny, como las más recientes en Auvervilliers, Montreuil, y en varios espacios públicos y privados en París.
PUBLICACIONES
Ponencias, Comunicados, Conferencias, Artículos y Libros.

LIBRO
TESIS
DOCTORAL
Colección Tesis Doctorales
“Mecenazgo y política cultural de la Casa de Osuna en Italia”.
Director: Dr. D. Julián
Gállego.
J.I. Martínez del Barrio
Fac. Geografía e Historia
Dpto. Historia del Arte III
UCM Universidad
Complutense de Madrid
Madrid 1991

LIBRO
ARTÍCULO
Homenaje al Profesor
Antonio Bonet Correa
“Arte y poder en las cabalgatas napolitanas del V duque de Alba”.
J.I. Martínez del Barrio
Tiempo y Espacio en el Arte
UCM Universidad
Complutense de Madrid
Madrid 1994

LIBRO
ARTÍCULO
Homenaje al profesor Hdez Perera.
“La tradición caballeresca y cortesana en el Nápoles español, a través
del libro de empresas dedicado al duque de
Térmoli”.
J.I. Martínez del Barrio
Depto. Historia del Arte
UCM Universidad
Complutense de Madrid
Madrid 1992

REVISTA
ARTÍCULO
“Educación y mentalidad de la alta nobleza española en los siglos XVI y XVII.
La Formacion de la Biblioteca de la Casa Ducal de
Osuna”.
J.I. Martínez del Barrio
Cuadernos de Historia Moderna
UCM Universidad
Complutense de Madrid
Madrid 1991

REVISTA
ARTÍCULO
Libro homenaje al Profesor Julián Gallego.
“La colección de pintura española de los Harrach. Estudio con una
aproximación al simbolismo de las obras”. (pág
291-306).
J.I. Martínez del Barrio
Anales de Historia del Arte
UCM Universidad
Complutense de Madrid
Madrid 2008.

CONGRESO
ARTÍCULO
Actas del II Congreso de Historia de Andalucía.
“La vocación europeísta de la nobleza andaluza en la Edad Moderna: La
Casa de Osuna en Italia”. (Vol. 7 pág
473-477).
J.I. Martínez del Barrio
Historia Moderna I Vol. 7
UCM Universidad
Complutense de Madrid
Córdoba 1991.

CONGRESO
ARTÍCULO
Actas del Congreso “El Arte en las cortes europeas del siglo XVIII”
“Las antigüedades del embajador José Nicolás de Azara y su vinculación con el
coleccionismo real”.
J.I. Martínez del Barrio
D. G. de Patrimonio Cultural
Consejeria de Cultura
Comunidad de Madrid
Madrid-Aranjuez 1987

CONGRESO
ARTÍCULO
Actas del VIII CEHA, Comité Español de Historia del Arte
Congr. Nac. Historia del Arte
“El gusto artístico de un gobernador español de Milán: la colección de pinturas del V duque de Osuna”. (Vol II pág 859-864).
J.I. Martínez del Barrio
Depto. Historia del Arte
Universidad Extremadura
Cáceres-Mérida 1990

SIMPOSIUM
PONENCIA
Actas I Simposio Internacional de Emblemática
“Claves emblemáticas de los funerales de la V duquesa de Osuna en
Milán”.
(págs 527-537).
J.I. Martínez del Barrio
Instituto de
Estudios Turolenses
Diputación Prov. de Teruel.
Teruel 1991.

SEMINARIO
COMUNICACIÓN
Actas del IV Seminario del Carnaval
“El carnaval en los dominios españoles en Italia (siglos XVI-XVII)”
J.I. Martínez del Barrio
Jiménez-Mena.
Fundación Gaditana del Carnaval
Caja de Ahorros de Cádiz
Cádiz 1990.

CONFERENCIA
AAH
CONFERENCE
Association of Art Historians
“A Neapolitan XVIth century festival: S. Giovanni Battista’s day parade
and its reflection upon the visual
arts”.
J.I. Martínez del Barrio
Courtauld Institute of Art
UCM Universidad
Complutense de Madrid
Londres 1991.

CONFERENCIA
AAH
CONFERENCE
Association of Art Historians
“Il teatro della Gloria: aristocratic and Counter-Reform exaltation in the
funeral rites of a 17th century Spanish governess of
Milan”.
J.I. Martínez del Barrio
Courtauld Institute of Art
UCM Universidad
Complutense de Madrid
Londres 1991.
PARTNERS y COLABORACIONES
GALERÍAS DE ARTE y ASOCIACIONES
Galerías y asociaciones con las que colaboramos habitualmente
FERIAS DE ARTE Y CULTURA
Ferias en las que trabajamos
MUSEOS e INSTITUCIONES
Museos e Instituciones donde exponemos y/o colaboramos
ORGANISMOS PúBLICOS
Instituciones públicas con los que colaboramos
KUNSTKURATOR POR EL MUNDO

NOS ENCARGAMOS DE TODO
para tu proyecto artístico.
COMISARIOS DE ARTE - CURADOR DE ARTE - GESTIÓN CULTURAL - PONENCIAS DE ARTE - CONFERENCIAS DE ARTE - INVESTIGACIÓN DE ARTE - DIRECCIÓN ARTÍSTICA - ARTÍCULOS DE ARTE - EXPOSICIONES ARTÍSTICAS - MUSEOGRAFÍA - COLECCIONISMO - INVESTIGACIÓN DE ARTE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS
© 2025 Ignacio Martínez del Barrio. Todos los derechos reservados.